Beneficios de la Plataforma de Visualización de Vuelo de Drones para Empresas Agrícolas

Compartimos cómo el uso de nuestra plataforma de Visualización de Datos, incrementa los beneficios de la data recolectada en los vuelos de drones.

Fany Diaz
4/7/2022
Productos

Los beneficios de utilizar vuelos de drones en la agricultura moderna son ampliamente conocidos por las empresas agrícolas. Cada vez más empresas se suman al uso de esta tecnología para monitorear sus campos, realizar fumigaciones, control de plagas y fertilización variable.

¿Por qué monitorear tus campos agrícolas con vuelos de drones?

  • Puedes cubrir y analizar un gran número de hectáreas en poco tiempo. 
  • Monitorear la fenología, crecimiento y vigor del cultivo.
  • Optimizar el uso de personal para realizar evaluaciones de campo.
  • Permite tomar mejores decisiones basadas en información obtenida de imágenes detalladas y con alta precisión.
  • Capacidad para detectar problemas graves que a simple vista no se pueden observar. 

Funcionamiento y Posibilidades de uso

Mediante las imágenes recolectadas en el vuelo de drones se puede obtener el  NDVI (Índice Diferencial Normalizado de Vegetación), una medida que se utiliza normalmente para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base en la cantidad de radiación que reflejan en la superficie terrestre. El NDVI es utilizado para mejorar las coberturas vegetales y determinar qué tan vigorosa está la planta, como es su producción de biomasa y así poder identificar el vigor de las plantas.

Imagen NDVI campo agricola
Imagen NDVI

A través de vuelos de drones también podemos lograr:

  1. Identificar áreas netas cultivadas, cuantificación, zonas de vegetación según vigor y despoblamiento. 
  2. Realizar el conteo de plantas muertas, 
  3. Generación de cartografía y topografía con curvas de nivel, 
  4. Generación de imágenes de alta resolución del área cubierta y 
  5. Detección de problemas de riego. 
  6. Además, se pueden obtener mapas de aplicación variable. 

Estos beneficios nos permiten lograr un ahorro significativo de recursos al tener información correcta que nos permite optimizar el riego, la aplicación de agroquímicos y fertilizantes. Así mismo, las imágenes obtenidas acerca de la vegetación productiva y no productiva, nos permite tener una mejor visibilidad de la información para realizar proyecciones de cosecha acertadas.

SpaceAG View: el factor diferencial de nuestros Vuelos de Drones 

Teniendo claro los beneficios mencionados en el párrafo anterior, es importante recalcar que no todos los proveedores que brindan este servicio cuentan con una plataforma que permita facilitar la visualización e interpretación de las imágenes.

Para atender esta necesidad, SpaceAG ha desarrollado una plataforma digital llamada “SpaceAG View”. Se trata de una plataforma de Organización e Integración de Data que te permite visualizar con facilidad las imágenes recolectadas en los vuelos de drones y a su vez, nos permite hacer una comparación de la información extraída de las imágenes de drones y satélites con variables críticas para el productor como riego y meteorología. 

Plataforma SpaceAG View
Plataforma SpaceAG View

Así mismo esta plataforma tiene la capacidad de cargar diversas capas relacionadas a otras variables de sus cultivos (niveles de riego y fertilización, producción diaria, registro de labores, sanidad, etc.) correspondiente a las principales etapas del proceso productivo en campo, permitiendo realizar una visualización semaforizada de los valores de las variables seleccionadas. 

App SpacAG View
App SpaceAG View

Se pueden realizar dashboards estadísticos con histogramas de distribución de variables, promedios máximos y mínimos. También permite realizar gráficos de líneas de tendencia para análisis temporales del comportamiento de indicadores del campo durante una o más campañas.

Dashboards estadísticos
Dashboards estadísticos

En resumen, esta plataforma permite que las empresas agrícolas puedan tener un panorama completo del estado del cultivo. Así mismo, nos permite tener un registro digitalizado del monitoreo agrícola que se realiza con el vuelo de drones.

Si te interesa conocer más acerca de soluciones digitales que te permitan obtener un impacto positivo y real en tu negocio, déjanos tus datos AQUÍ.

Estudié Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Trujillo y tengo un MBA por la Universidad de ESAN. La mayor parte de mi trayectoria laboral ha sido en el sector Agroindustrial y siempre ligado a los negocios.